Quiénes somos

La cátedra Justicia y Prisión, nace con el objetivo de añadir una herramienta institucional específica a la colaboración entre la Diputación de Cuenca y la UCLM, aprovechando la instalación en Cuenca del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, para potenciar el desarrollo de dos áreas de investigación y formación, como son, el Derecho Penitenciario y el Derecho Sancionador militar.

Esta Cátedra, -dirigida por el Catedrático de Derecho Penal, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Javier de León-, procederá al estudio de dichas disciplinas, centrándose, en la primera tanto en la ejecución de penas privativas de libertad, que comprende no sólo el Derecho penitenciario, sino un conjunto de áreas de conocimiento que tienen como objeto de investigación el mundo de la prisión: trabajo social; psicología social y clínica; psiquiatría forense; ciencias sociales (historia, geografía,….); ciencias de la construcción; ciencias de la educación, etc..; como, por otro lado, en las alternativas a la prisión y en las medidas de Justicia Restaurativa. En cuanto a la segunda, el derecho sancionador militar, incidirá en su faceta penal y disciplinaria.  Todo ello con el desarrollo de actividades de investigación, transferencia y formación en dichos ámbitos.

Tanto el sistema penitenciario como el militar, en la búsqueda de Justicia, están conectados en su faceta sancionadora. Decía García Valdés, que, en el origen, el sistema penitenciario toma del militar sus mandos, disciplina, organización interna y funcionamiento respondiendo a su claro espíritu castrense. En por ello que, desde esta Cátedra, pretendemos realizar una aproximación profesional y reflexiva de las características, objetivos y retos de Instituciones Penitenciarias (IIPP) y del ámbito sancionador castrense.

Dirección Cátedra

Fco. Javier de León Villalba

Es Catedrático de Derecho Penal en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, con cinco sexenios de investigación y experiencia docente durante más de tres décadas. Como operador jurídico ocupó el puesto de Magistrado suplente en la Audiencia Provincial de Cuenca durante siete años. Autor de once libros, y más de veinte como colaborador de obras colectivas, así como numerosos artículos en revistas científicas. Entre otras líneas de investigación, destaca en Derecho Penal Militar y Derecho sancionador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o en la Teoría de la pena y Derecho penitenciario, en especial, en el estudio de las penas de larga duración.

Personal Cátedra

Mª Angustias Alcázar Escribano

Abogada. Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora Asociada de Derecho Penal, Derecho Penitenciario y Criminología desde 2018. Autora de una monografía sobre la Violencia de género y la mujer Inmigrante y varios artículos en relación a la violencia contra la mujer y alternativas a la prisión. Posee un Master en Economía y Dirección de Empresas. Fuera de la Universidad formó parte de la Comisión de Justicia y de la de Interior en el Congreso de los Diputados, así como como portavoz de la Comisión de Justicia y Protección Ciudadana de las Cortes de Castilla La Mancha.

Nuria Gardel García

Investigadora en Derecho Penal. Graduada en Derecho por la Universidad de Castilla – La Mancha, con el Máster de Acceso a la Abogacía y Máster en Derecho Penal Internacional y Transnacional. Con formación en Violencia Sexual y de Género en virtud del seminario de Discusiones Procesales dedicado a desmontar los mitos contra la Violencia de Género organizado por la UCLM y participación en el Proyecto APS en colaboración con la Asociación Liber, Asociación de apoyo en la toma de decisiones

María Pignatelli García

Doctoranda en la Universidad de Castilla La Mancha, es, desde 2019, profesora del Master online en derecho penal internacional en la Universidad católica de Murcia (UCAM). Además, participa como asesora jurídica en el programa de Becas: OTAN, SHAPE, ACO OLA Legal Operations Team – Mons (Bélgica) como responsable de realizar análisis legales, políticos y socioeconómicos e investigar asuntos legales, brindando asesoramiento en materia legal. Ha publicado sendos artículos sobre en el derecho penal militar.

Personal Colaborador

Nicolás García Rivas

Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1995. 5 Sexenios de investigación y 6 quinquenios de docencia reconocidos. Director de varios Proyectos de Investigación nacionales y regionales. En la actualidad (2018-2020) del Proyecto nacional: «Criminalización del radicalismo violento: tendencias y límites». Vocal de la Agencia de Calidad Universitaria de Castilla-La Mancha (2006-2012). Autor de más de 100 trabajos científicos sobre: derechos fundamentales y Derecho penal/ Propiedad intelectual/Terrorismo/Eutanasia/Aborto. Director del Departamento de Derecho público y de la empresa desde 2009. Director de Cursos de postgrado en Latinoamérica: Argentina y Perú. Coordinador del Máster en acceso a la abogacía (2014-2017). Director del Centro de Investigación en Criminología (2016-2018). Decano de la Facultad de Derecho de Albacete (1996-2004/2008-2009). Coordinador de Programas Erasmus con las Universidades de Ferrara y Catania.

Rafael Rebollo Vargas

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona, universidad en la que obtuvo la plaza de profesor titular en el año 1996 y de catedrático en el año 2012. En su trayectoria profesional ha desempeñado el cargo de Secretario General de la UAB (2018-2020) y de Letrado del Tribunal Constitucional (2016-2018). Ha colaborado asimismo con un gran número de universidades nacionales e internacionales, como la universidad de Buenos Aires, de Valparaíso, Bolonia o Friburgo entre otras muchas. Sus principales líneas de investigación académica han tenido por objeto la delincuencia económica, los delitos contra la Administración Pública y la teoría general del delito

Fernando Pignatelli y Meca

Doctor en Derecho. Es magistrado del Tribunal Supremo desde 2008. Ingresó por oposición en el Cuerpo Jurídico de la Armada en 1974 y ha ocupado diversos puestos en el ámbito de la jurisdicción militar y la Fiscalía, así como cargos de asesoramiento en el Ministerio de Defensa: vocal asesor de la Subsecretaría de Defensa, subdirector general de Recursos e Información Administrativa, vicesecretario general técnico del Ministerio de Defensa, General Auditor Vocal Togado del Tribunal Militar Central, jefe adjunto de la Asesoría Jurídica General del Ministerio de Defensa, General Consejero Togado Asesor de la Subsecretaría de Defensa y presidente del Consejo Asesor de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, entre otros. Es autor de numerosas publicaciones.