Las prisiones, a pesar de su continuo cuestionamiento, sobre todo en relación a la mayor o menor duración de las penas privativas de libertad y de la irrupción de otras formas de procurar la resocialización, como es la Justicia Restaurativa, son un mal necesario y, con toda probabilidad, seguirán existiendo durante mucho tiempo. En un contexto como el descrito, debemos ser conscientes de que quienes entran en prisión, no están fuera de la sociedad y, por tanto, no pueden ser eliminados de la misma. Es por ello que, en aras de su resocialización, debemos articular medios para preparar, desde la normalidad y lejos de estereotipos, su vuelta a la vida libre en las mejores condiciones para ejercitar socialmente su libertad.
La Cátedra Justicia y Prisión, a través de la investigación y el estudio, pretende analizar y dar a conocer las penas de prisión tanto en su imposición como ejecución; identificar las problemáticas reales de los diferentes sistemas penitenciarios tanto a nivel nacional como internacional; valorar la resocialización como fin del sistema penitenciario; y cómo no, analizar el desarrollo de la legislación penitenciaria y demás disciplinas que tienen relación con la vida penitenciaria. Además, y como actividades complementarias y para desarrollar la investigación en este ámbito, potenciará la puesta en marcha de un centro de documentación penitenciaria; la creación de una clínica penitenciaria; la firma de convenios con asociaciones del Tercer Sector que intervienen en este ámbito; la realización de programas para acercar las prisiones a la universidad y otros ámbitos educativos; la creación de un grupo de investigación; y como no, la colaboración con el Centro de Estudios Penitenciarios en materia formativa. Todo ello con la interacción, de forma transversal, con profesores y alumnos de distintas facultades y con el Colegio de Abogados de Cuenca.
Decía Nelson Mandela que “nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus cárceles” y que “una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”. Así comienzan las llamadas Reglas Mandela redactadas en el Marco de Naciones Unidas, y con ese espíritu, la Cátedra Justicia y Prisión, inicia su andadura.
- Firma de convenio con convenio con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
- Acto de Clausura del curso selectivo y fase formativa del periodo de prácticas Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias
- Maixabel Lasa: “No me gusta hablar de perdón, sino de segundas oportunidades”
- Myriam Tapia Ortiz: La Justicia Restaurativa en IIPP
- La UCLM abre los cursos de verano en el Campus de Cuenca con un análisis de la justicia restaurativa
- Pistoletazo de salida para la puesta en marcha del Servicio de Orientación Penitenciaria en Cuenca
- Alumnos de Bachillerato se acercan a la realidad penitenciaria
- Acuerdo para acercar la realidad penitenciaria a la educación secundaria
- Visita al centro penitenciario Madrid VII Estremera
- I Curso en Derecho Penitenciario
- La prisión en la Universidad
- La Cátedra “Justicia y Prisión” nace como complemento al Centro de Estudios Penitenciarios