
Tras el establecimiento en Cuenca del Centro de Estudios Penitenciarios que arrancó durante 2022, la Universidad de Castilla-La Mancha y la diputación conquense han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra “Justicia y Prisión” que dirigirá el Catedrático de Derecho Penal, Francisco Javier de León Villalba, en un acuerdo que ambas instituciones han presentado esta mañana y que tendrá una dotación mínima de cuarenta mil euros anuales durante los próximos tres años.
Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca, ha señalado que la instalación del Centro de Estudios Penitenciarios ha supuesto “una pequeña revolución gracias a las políticas descentralizadoras del Gobierno de España”, señalando que ahora es el turno de las instituciones conquenses para que “sirva como un revulsivo económico”, para lo que ha considerado fundamental la creación de esta Cátedra, sobre la que Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha ha destacado que servirá para “dar proyección mayor al centro de estudios penitenciarios instalado recientemente en la ciudad de Cuenca”.

De León Villalba, director de la Cátedra recién creada, ha desgranado los objetivos para los próximos años que se centrarán en el “desarrollo de programas de investigación transversal concretamente en el ámbito penitenciario, sancionador y, en concreto, en el sancionador militar, la generación y transferencia de conocimiento de ambas materias a la sociedad en su conjunto, la transferencia de conocimiento científico aplicado a los sectores sociales afectados y la búsqueda de sinergias con centros de investigación e instituciones que desarrollen las temáticas propuestas”, presentando alguna de las iniciativas concretas que se están poniendo en marcha en estos primeros días de andadura de la Cátedra “Justicia y Prisión” como varios encuentros nacionales o la organización de cursos de formación con el Colegio de Abogados de Cuenca.
Julián Garde, ha manifestado también la importancia estratégica entre la universidad regional y la Diputación de Cuenca “en un ejemplo claro de colaboración institucional de una manera intensa, efectiva y muy productiva”, no sólo en esta Cátedra, sino también en el Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz” en el que la Diputación casi duplicando su presupuesto en estos cuatro años, “creyendo desde el primer momento en el programa UCLM-rural, pero también apoyando a la formación de jóvenes investigadores, una actuación que está sirviendo cada año diez jóvenes investigadores tengan una vía de financiación para sus proyectos”. Además de estas colaboraciones económicas, el rector de la UCLM, ha querido resaltar la importancia de la lealtad institucional entre ambas instituciones que está posibilitando acudir de manera conjunta a convocatorias externas de una manera conjunta”.
