
Siguiendo con el programa iniciado en 2021, y dentro de las actividades de la Cátedra Justicia y Prisión de la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca, el pasado 21 y 28 de marzo se desarrollaron sendas visitas de parte del Equipo Directivo y Técnico del Centro Penitenciario de Cuenca al aula de 3º de Trabajo Social, como complemento al estudio de la asignatura de Derecho Penitenciario y Criminología.
En una primera visita el director y subdirectora del Centro Penitenciario conquense, presentaron ante los alumnos y alumnas de Trabajo social un retrato de la realidad penitenciaria, alejada de estereotipos, desde la cercanía de un Centro, que por sus reducidas dimensiones puede aportar unas condiciones especiales que redunden en la rehabilitación del delincuente, pero que sigue, a pesar de los esfuerzos de integración, demasiado alejado de la sociedad.
Por su parte, en la segunda visita, realizada por dos Trabajadoras Sociales del Centro, el principal objetivo se centró en dar a conocer el trabajo ímprobo que desde esa área se realiza por parte de las y los profesionales, demostrando, por una parte, la importancia de la los tratamientos penitenciarios desarrollados para favorecer la reinserción de los internos, y por tanto, la especial atención y esfuerzo presupuestario que desde las instituciones competentes debe realizarse, y por otro, el compromiso, ya no sólo profesional, sino personal, para impedir la desocialización de dichos internos manteniendo el contacto con su familia o comunidad. Una labor, la desarrollada, que precisa, no sólo de una buena preparación profesional, sino además del elemento vocacional que alienta la misma. Ambas visitas se han convertido, de nuevo, en una experiencia enriquecedora para todas las partes, formando parte del compromiso de acercar la realidad carcelaria a la sociedad, dentro del programa “PRISIÓN EN LA UNIVERSIDAD” de la Cátedra Justicia y Prisión, porque, como el propio director de la misma, el Catedrático de Derecho Penal, Francisco Javier de León, reconoce,“sólo desde el conocimiento del porqué del hecho delictivo producido y desde el trabajo comprometido con los internos, podremos alcanzar su reinserción”.